
#8. La sonrisa contagiosa de los lugareños.
“Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente” Mark Twain.
Siguiendo la costa llegamos a Quintão, último pueblo al que llega la carretera en el mapa. Y empieza la búsqueda de un lugar para dormir. Primer intento: preguntar por los bomberos. No tienen. Vamos a la brigada militar, no tienen espacio para nosotros. Centro de salud, tampoco. Escuela, cerrada. Polideportivo, con luz y una señora tejiendo un saquito.
– Buenas tardes señora. ¿Cómo está? Estamos buscando un lugar donde pasar la noche con la tienda, pensamos en la escuela pero está cerrada, ¿Usted sabría decirnos de un lugar tranquilo y seguro?
#7. Desenmascaramos la hospitalidad de la gente
“Viajar y cambiar de lugar revitaliza la mente”. Séneca.
Salir de Araranguá fue difícil. Difícil para nuestras piernas que ya se habían acostumbrado a caminar y sentían las vueltas del pedal pero más difícil para nuestro corazón porque había que volver a despedirse. Como colofón final visitamos el parque nacional aparados da serra, el broche de oro a estos días en familia.
El lunes temprano con promesas de volver a encontrarnos seguimos viaje hasta Passo de Torres. Después de 67km una enorme y nueva ciclovía nos daba la bienvenida a este pueblo costero y nos llevaba directamente a la puerta de la bicicletería de Souza.
#6. Vivir la vida con la piel de otras personas…
“Mi destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas” Henry Miller.
La mañana que nos disponíamos a continuar viaje desde el parque de bomberos hicimos nuestra primera entrevista para una radio local. El reportero, viendo la falta de sucesos ocurridos encontró oportuno incluirnos en su conexión con el programa matutino. Así es como a las 8:30am salimos al aire para toda Orleans contando nuestro viaje y las impresiones que íbamos teniendo sobre Brasil. En un país que no habla el castellano, pasar inadvertida y naturalizar el hecho de ser argentina facilita la vida. La mía y la de todos.
#5. Nuestra entrada en las sierras brasileñas.
“Al fin aprendí que el precio de la felicidad total era aprender a desposeerlo todo”. Juan Pablo Villarino, escritor y viajero argentino.
El 25 de febrero nos subíamos de nuevo a las bicis cargadas con todos los bártulos para una vez más salir a las pistas con toda la furia. Dejábamos Florianópolis y su isla de magia, llamada así debido a varios alquimistas que habrían elegido refugiarse en ella durante el periodo colonial tanto español como portugués. Porque sí, también esta zona de Brasil había estado bajo el dominio colonial español. La isla con sus 42 playas, muchas en estado virgen y poco conocidas por los turistas. La isla que según la ONU, es la segunda capital brasileña después de Brasília con el mejor índice de desarrollo humano y la isla que curiosamente está hermanada con la ciudad de Córdoba, Argentina.
¡Suscríbete y vente a viajar conmigo!
Déjame tu email y recibirás un boletín mensual en tu bandeja de entrada (gratuitamente) así no te perderás ninguna de las cosas interesantes que ocurren cuando tienes una vida nómada.ÚLTIMA HORA VIAJERA
Habiendo finalizado la carretera austral chilena y el último tramo de la ruta 40 y recorrer la isla Tierra del Fuego me encuentro pasando el invierno en Ushuaia.
* ¿Quieres saber donde estoy? AQUÍ mis últimos kilómetros.
* El día a día de esta aventura en INSTAGRAM muchas fotos, muchas historias, algún video...
* ¿Ya viste la serie:
30 días en 30 vídeos?
Una pequeña muestra de este loco viaje en bicicleta.BUSCA Y ENCUENTRA
Categorias
-
LO MÁS NUEVO
TAMBIÉN ME PUEDES ENCONTRAR EN:
¡Suscríbete y vente a viajar conmigo!
Déjame tu email y recibirás un boletín mensual en tu bandeja de entrada (gratuitamente) así no te perderás ninguna de las cosas interesantes que ocurren cuando tienes una vida nómada.